ASINCRÓNICO.

Introducción al Steel Framing.

¿Qué aprenderás en este curso?

Aprenderás conceptos básicos del sistema constructivo Light Steel Framing. Conocerás las normativas vigentes, la historia del LSF y su protección galvánica.

Recibirás tres manuales PDF con miles de detalles constructivos actualizados. Aprenderás a transmitir cargas, contrarrestar deformaciones de los perfiles y rigidizar la estructura para soportar cargas horizontales de viento. Exploraremos características de anclajes, accesorios y fijaciones químicas, capas del sistema constructivo y sus características termo-acústicas. Incluye sección por zoom, en vivo;  para corregir ejercicios y responder dudas.
Obtén el certificado de capacitación y mejora tus habilidades en la construcción de viviendas con nuestra capacitación en línea!

NIVEL 1, INICIAL: No necesitas conocimientos previos.

APRENDE DE MANERA FLEXIBLE CON EXPERTOS.

La libertad horaria y la accesibilidad desde cualquier dispositivo con conexión a Internet hacen de las capacitaciones en línea una opción cómoda. Ideales para aprender a su propio ritmo y desde cualquier lugar.

La inclusión de trabajos prácticos y la corrección personalizada de un docente especializado en la materia brinda una oportunidad valiosa para los participantes de mejorar su comprensión de los conceptos relacionados con Steel Framing. 

Docente: Arq. Fernando A. DÍAZ (Mat CPAU: 28901).

Inversión:  Nacionales: 10.800 AR$ | Resto del mundo: 60 USD 

Duración: 6 Clases; 5 Asincrónicas, + 1 una sesión de corrección en vivo con el docente que te permitirá aclarar dudas y obtener comentarios en tiempo real. Clases pre-programadas cada 15 días, de 18 a 20hs Argentina.

Flexibilidad: capacitaciones asincrónicas en línea.

Accesibilidad: desde cualquier lugar con conexión a Internet. 

Comodidad: sin tener que usar un aula de clase.

Trabajos prácticos: retroalimentación y corrección en vivo.

Interacción  con expertos para resolver dudas y preguntas.

Temario Completo

En la primera parte del programa se presenta el LSF y se discuten sus ventajas y desventajas en comparación con la construcción tradicional, así como las diferencias entre LSF y Dry-Wall. Luego, se aborda la historia y antecedentes del LSF, su desarrollo en Argentina y las normativas vigentes. En cuanto a los procesos de fabricación, se incluyen las características, dimensiones y distancias mínimas entre perforaciones de los perfiles C y U conformados en frío, y se analizan las ventajas y desventajas de cada tipo de perfil. Además, se discute la protección galvánica y la durabilidad de una vivienda construida con LSF.

Conceptos Generales. 

  • ¿Qué es, y por qué elegir el L. Steel Framing?

  • Ventajas y desventajas ante el clima, vientos y sismo.

  • Diferencias entre Light Steel Framing y Dry-Wall.

  • Diferencias entre tabiques de L.S.F y construcción Tradicional; con las mismas prestaciones. Comparativas de costes por m2, tiempos de construcción y comparativa de transmitancia térmica (K)

Historia / Antecedentes

  • Desde el Ballon Framing al Platform/Wood Framing, llegando al primigenio L.S.F.

  • Desarrollo del L.S.F en Argentina en general. De técnica no tradicional a tradicional: Resolución 5E (2018)

Reglamento y Normativas Vigentes

  • Reglamento CIRSOC y Normas IRAM, qué son y cuáles debemos considerar.

  • Proceso de fabricación, característica, dimensiones y distancias mínimas entre perforaciones, de perfiles C y U conformados en frio: (En esta sección analizaremos las ventajas y desventajas de cada perfilería)

    • De sección contínua, Norma IRAM U500-205

    • De sección variable, Norma IRAM U500-258

  • Protección Galvánica, ¿Qué es la corrosión? El Galvanizado en contacto con otros Materiales de Construcción. Durabilidad de una vivienda con Steel Framing.

Consignas del Workshop:

  • Presentación del workshop a desarrollar durante la capacitación, Su aprobación es condicionante para obtener el certificado. Se enviarán ejemplos similares desarrollados en capacitaciones anteriores.

El módulo sobre paneles estructurales cubre la transmisión de cargas desde la cubierta hasta la fundación, los armados de paneles, la apertura de vanos y dinteles. También se discuten las diferencias entre los antiguos PGC y PGU y la nueva tecnología de sección variable PGSV, así como las estrategias para reducir el efecto del pandeo Flexo-Torsional. Además, se analizan las deformaciones que sufren los perfiles conformados en frío ante los esfuerzos axiales y cómo contrarrestarlos.

Paneles Estructurales

  • Transmisión de cargas, Concepto In-Line Framing, soluciones a la falta de In-Line mediante vigas tubo o vigas reticulados.

  • Grilla de referencia, sugerencias de diseño.

  • Armado y encuentros de paneles portantes y muros cortina, diferencias. Identificación de elementos (solera de vano, de panel, montante, entre otros)

  • Apertura y armado de vanos. Identificación de elementos (cripple, jack, King, entre otros)

  • Armado y detalles de dinteles. Detalles constructivos, precauciones.

  • Diferencias de armados entre los antiguos PGC y PGU versus la nueva tecnología de sección variable PGSV, ventajas, desventajas y precauciones. 

Transmisión de cargas Axiles

  • Definición de esbeltez- Qué es, Significado y Concepto.

  • Estrategias para reducir el efecto del pandeo Flexo-Torsional, Qué es, consideraciones de montaje y sugerencias del Strapping y Blocking. 

Fijaciones y Montaje de paneles verticales.

  • Consideraciones de organización en obra y primeros pasos para el montado.

  • Tipos y clasificación de fijaciones autoperforantes y punta aguja para steel framing

  • Precauciones de montaje de tornillos estructurales autoperforantes.

Otro tema importante en el programa es la transmisión de cargas horizontales de viento que la estructura debe soportar y cómo rigidizarla para que no afecte su estabilidad. También se analizan las características, dimensiones, resistencia a tracción y corte de los anclajes, los accesorios y fijaciones químicas, y las precauciones necesarias para su instalación.

Transmisión de cargas Horizontales

  • Vientos, consideraciones, mayoraciones ante descampados y/o colinas; efectos sobre las estructuras.

  • Sistema de rigidización horizontal, qué es, cómo transmite las cargas.

  • Rigidización con cruces de San Andrés. Montaje, fijaciones, detalles constructivos y precauciones.

  • Rigidización con diafragmas OSB. Características, Norma APA, Montaje y fijaciones, detalles constructivos y precauciones.

  • Rigidización con Reticuladas K-Bracing, descomposición y transmisión de cargas a las fundaciones.

Anclajes

      • Anclajes, temporarios y definitivos. Usos y precauciones. 

      • Accesorios para transmitir las cargas de los anclajes. Formas, capacidades de carga, montaje y precauciones. Proyecto Norma IRAM IAS U500-261.

      • Fijaciones, procedimientos y precauciones, cargas admisibles.

En cuanto a las cualidades del sistema constructivo, se analizan en detalle cada capa que, en su sumatoria, brinda al sistema constructivo sus óptimas características Termo-acústicas.

Sub-sistema Multi-Capa, Definición

  • Generalidades ubicación de las diferentes capas.

  • Barrera de agua y viento. Características. Ubicación y montaje. Precauciones. 

  • Características de la barrera. Ubicación y montaje. Precauciones. 

  • Aislantes Termo-acústicos. Definición del calor. Características de los aislantes. Ubicación y montaje. Precauciones. 

    • Lana de Vidrio, variantes disponibles, características, ubicaciones, resistencia al fuego.

    • Proyectado de celulosa, características, resistencia al fuego.

    • Proyectado de poliuretano, características, resistencia al fuego.

  • ¿Puentes Térmicos, Qué son?  ¿Cómo se producen?, Efectos.

  • Ruptores de Puentes Térmicos. Características, ubicación y montaje, precauciones.

    • Planchas de E.P.S. características, ubicaciones, resistencia al fuego.

    • Carpinterías con R.P.T. Características. Performance a la trasmisión del calor

Finalmente, se analizan las diferentes opciones de terminación exterior.

Revestimiento exterior

  • Revestimientos exteriores E.I.F.S. con:

    • Revestimiento exterior de Chapa / Madera. 

    • Revestimiento exteriores Placas Cementicias / Siding. 

    • Revestimiento exteriores Piedra / Ladrillo / Revoque Fino. 

Capas constitutivas, materiales, precauciones, ventajas y desventajas, análisis de casos, sugerencias. Detalles Constructivos.

  • Resolución de vanos exteriores para evitar puentes térmicos 

El taller incluye una sección en vivo donde se corregirán los ejercicios prácticos y se saldaran dudas. La aprobación del taller es condicionante para obtener el certificado de capacitación.

Trabajo Práctico FINAL.

Los asistentes desarrollarán:

  • Detalle constructivo del muro en su intersección con la fundación.

Cada alumno elegirá una terminación exterior e interior y será diferente en cada detalle constructivo

Todos los integrantes entregarán su registro manual o en formato PDF en un único archivo compuesto. Se enviarán ejemplos similares desarrollados. 

domina el sistema constructivo. 12hs en total

AR$ 10.800

U$D 60

Capacitación en línea con enfoque práctico.

Procedimiento de compra

Realiza el pago, completa el formulario y recibirás tu alta.

Medios de pago

Por transferencia bancaria, (sin cargos extras por comisiones bancarias!):

Alias: FOCO.TORO.MARZO
CBU: 0110123830012315693951
Cuenta Corriente: 92051231569395 | Banco Nación
A nombre de: Fernando Diaz

Por MODO BNA+: (sin recargo extra!)

Por MERCADOPAGO: (esta plataforma tiene recargo de 1.000$)

Por PAYPAL:

Paga con Paypal

*Colocar el monto exacto del curso

Valor del curso:

Nacionales: AR$ 10.800  | Resto del mundo: USD 60


Realiza el pago y completa tus datos en el formulario, adjuntando el comprobante de pago (.pdf o .jpg) para reservar tu vacante

9205123156939PROSTEEL.AR